[PANEL 2] Hacia la construcción de ciudadanía socio-técnica: desafíos de la democratización y participación

Te invitamos a conocer a lxs expositores que estarán participando del Panel Central 2- «Hacia la construcción de ciudadanía socio-técnica: desafíos de la democratización y participación» de PRAXIS 2024.

.

Reserva el Día!! Martes 29 de Octubre 2024 a las 11 horas.

.

Expositores:

 

Iñaki Goñi 

Psicólogo con certificación académica en economía (UC, Chile). Fue docente e investigador del DILAB UC (Escuela de Ingeniería). Se ha desempeñado como consultor en temáticas de innovación, editor científico de revistas interdisciplinarias e investigador en proyectos en temáticas como participación ciudadana, ciencia de datos, sustentabilidad y educación. Está interesado en la investigación, teoría y aplicación de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad. Actualmente, se encuentra realizando un doctorado en ciencia, tecnología y sociedad en la Universidad de Edimburgo, UK.

 

Natalia Zlachevsky

Antropóloga social, especializada en Interculturalidad y Género, y diseño de procesos participativos. Coordinadora de Ingenierías Sin Fronteras Argentina y docente universitaria en FLACSO Argentina.

 

Ariel Vercelli

Es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes y abogado por la UNMdP. Fundó y preside Bienes Comunes A. C., fue creador y columnista del blog Agenda Digital en TÉLAM S. E. (2011 – 2013) y traductor y líder de Creative Commons Argentina (2002 – 2010). Entre sus publicaciones se destaca ‘Repensando los bienes intelectuales comunes’ (2009).

 

Gastón Kremer

Director Ejecutivo de World Transforming Technologies (WTT, Brasil) con una trayectoria diversa y rica en experiencias en tecnologías en territorios y en la intermediación de relaciones. Es graduado en Relaciones Internacionales y con un posgrado en Gestión de la Innovación, Kremer cuenta con una trayectoria de más de 8 años  en WTT comprometido con la creación de puentes entre diferentes realidades.