El evento se desarrollará en modalidad virtualdel 28 al 31 de Octubre de 2024
Horario | LUNES 28/10 | MARTES 29/10 | MIÉRCOLES 30/10 | JUEVES 31/10 |
---|---|---|---|---|
10 hs | Palabras de Bienvenida | |||
11 a 12.30 hs | Panel 1. DEBATES TEORÍCO Y POLÍTICOS SOBRE TEDIS. APORTES DESDE EL SUR GLOBAL Conferencistas: | Panel 2. HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA SOCIO-TÉCNICA: DESAFÍOS DE LA DEMOCRATIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN Conferencistas: | Panel 3. GENERO, CIENCIA, TENOLOGÍA Y DESARROLLO Conferencistas: | Panel 4. INNOVACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR DE LOS RESIDUOS Conferencista: |
14 a 15 hs | Mesa Redonda 1.1. Educación Tecnológica en clave de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable Coordinadores: Dra. Karina Ferrando y Dr. Irlán von Linsingen | Mesa 2.1. Cooperativismo Solidario de Plataformas en América Latina Coordinadores: Dra. Belén Albornoz y Dr. | Mesa 3.1. Interseccionalidad desde experiencias situadas en el Sur Global Coordinadora: Dra. Marcela Vanegas Diaz | Mesa 4.1. Economía circular e innovación en el reciclaje Coordinador: RIAR |
15.30 a 16.30 hs | Mesa Redonda 1.2. Diseño, comunicación y tecnologías en circuitos socioeconómicos de la Economía Social y Solidaria Coordinadores: Dis. Pedro Senar y Lic. Santiago Errecalde | Mesa 2.2. Artes, Saberes y Culturas como estrategias para el desarrollo Coordinadores: Dra.Vanina Ramé y Cristian Soto | Mesa 3.2. Género, cuidados y conocimientos situados Coordinadoras: Dra. María Inés Fernandez y Dra. Florencia Trentini Mesa 3.3. Praxis para la Coordinadora: Dra. Marcia Tait | Mesa 4.2. Las Tecnología y su implicancia en el Desarrollo Urbano y Regional
Coordinador: Mg. Jorge Patrón Acosta |