[MESA 3.3.] Praxis para la construcción de rutas políticas, tecnologías e investigaciones participativas y sustentables

Conoce a los expositores de la Mesa Redonda 1.1. «Praxis para la construcción de rutas políticas, tecnologías e investigaciones participativas y sustentables» que tendrá lugar en el #congresopraxis en modalidad virtual el Miércoles 30 de octubre a las 15:30 hs.

.
Expositoras:

.

Laura Martins de Carvalho

Es socióloga, profesora y doctora en Salud Global y Sostenibilidad por la Facultad de Salud Pública de la USP (2021). Tiene una maestría en Medio Ambiente y Desarrollo por el Trinity College Dublin, Irlanda (2012). Es coautora del libro «Agricultura en la ciudad: el cultivo de alimentos y lo común por parte de las mujeres» (Editora Ícone, 2022), junto con Márcia Tait. Actualmente es investigadora de posdoctorado en el Centro de Estudios sobre Urbanización para el Conocimiento y la Innovación (CEUCI) de la Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo de la Unicamp, donde investiga colectivos urbanos socioambientales, territorios del conocimiento, distritos de innovación y metodologías participativas.

 

Sibele Vasconcelos de Oliveira

Doctora en Agronegocios por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS).  Es profesora del Departamento de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM) y una de las coordinadoras del Grupo de Investigación en Desarrollo, Innovación Social, Gobernanza y Sostenibilidad (DISGOS/UFSM/CNPQ) de la UFSM. Coordinó el proyecto «Innovación y tecnologías sociales: transformación y creatividad en experiencias populares de generación de trabajo e ingresos en Rio Grande do Sul», aprobado y financiado por los Ministerios de CTI, DS y el Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ).

 

Rogério Bezerra da Silva

 

Doctor en Política Científica y Tecnológica (DPCT/UNICAMP). Director de Investigación Aplicada de la Fundación Jorge Duprat Figueiredo para la Seguridad y Medicina del Trabajo (FUNDACENTRO). Estudia las políticas de innovación desde una perspectiva latinoamericana e inclusiva y la relación entre universidades, sectores productivos y sociedad. Fue investigador del Grupo de Análisis de Políticas de Innovación (GAPI), donde participó en el desarrollo del marco analítico y conceptual de la tecnología social. Tiene amplia experiencia en articulación y seguimiento de políticas públicas a nivel municipal.